1.OPERACIONES BÁSICAS 2.FUNCIONES 3.VECTORES Y MATRICES 4.GRAFICACIÓN 5.DERIVADAS E INTEGRALES
1. OPERACIONES BÁSICAS
SCILAB es un lenguaje de programación desarrollado por INRIA – Unité de Recherche de Rocquencourt (Francia) en el año de 1990. Resuelve operaciones y funciones matemáticas, vectores, matrices, derivadas, integrales y fácilmente aplicado en la solución de ecuaciones y en Graficación.El programa es gratuito (software libre) y se puede bajar de la página web:
htpp://www.scilab.com/download
Funciona para las plataformas 2003/XP/VISTA
Ejecute el Scilab.exe para instalarlo. Al quedar completamente instalado apararece el ícono
Al ejecutar SCILAB (Versión 5.1.1) aparece el prompt -- > que indica que se pueden ejecutar los comandos de programación y aparece la siguiente ventana:
En el cursor de scilab (- - >) se escriben las constantes, variables o comandos que se ejecutarán a oprimir la tecla ENTER. Scilab diferencia las minúsculas de las mayúsculas.
Ejemplo:
-->a=4
a =
4.
-->A=2.5
A =
2.5
-->b=3.8;
-->
En el ejemplo se escribe después del cursor a=4 y se da Enter. El programa responde con a=4. Si se agrega el ; como por ejemplo en b=3.8 la instrucción se ejecuta en el computador pero la respuesta no se despliega en pantalla.
Suma (símbolo +):
Si x = 3.5 calcular y = x+2.8
En Scilab se escribe:
--> x = 3.5;
--> y = x+2.8
y =
6.3
Resta (símbolo -):
Si x = 2.45, calcular y = x – 1.25
En Scilab se escribe,
--> x = 2.45;
--> y = x - 1.25
y =
1.2
Multiplicación (símbolo *):
Si x = 3.82, calcular y = 2.34x + 2.5
En Scilab se escribe,
--> x = 3.82;
--> y = 2.34*x + 2.5
y =
11.4388
División (símbolo /):
Para x = 6.54, calcular y =x / 8.34
En Scilab se escribe,
--> x = 6.54;
--> y = x/8.34
y =
0.7841727
Potenciación (símbolo ^):
Para x = 2.46, calcular y = x3
En Scilab se escribe,
--> x = 2.46;
--> y = x^3
y =
14.886936
Raíz cuadrada (comando sqrt)
Para x = 45.68, calcular su raíz cuadrada
En Scilab se escribe,
--> x = 45.68;
--> y = sqrt(x)
y =
6.7586981
Ejercicio:
Para x = 3.28, calcular el valor de la expresión:
Con Scilab se resuelve así,
--> x = 3.28;
--> y = x^3*(2*x^2+3.56*x-5.21)/sqrt(3*x+2.3)
y =
283.41039
Números complejos (a + bi)
En aplicaciones matemáticas, además de los números reales, existen los números imaginarios que resultan al sacar raíz cuadrada a números negativos. Por ejemplo,
Los números complejos están compuestos por una parte real y una parte imaginaria, por ejemplo,
Los números complejos tienen una representación igual a: a + b i, donde a es la parte real y b corresponde a la parte imaginaria. Por ejemplo,
Si z = 2.5 + 3.8 i la parte real Re(z) = 2.5 y al parte imaginaria Im(z) = 3.8
Nota: En Scilab los comentarios se escriben comenzando la línea con el símbolo //.
Ejemplo:
-->// Así se escribe en Scilab un número complejo
-->z = 3.2+5.6*%i
z =
3.2 + 5.6i
Nótese que para el imaginario se le debe anteponer el símbolo %
Para obtener la parte real e imaginaria de un número complejo se usan los comandos real e imag.
Ejemplo:
--> z = 1.76 + 3.85*%i
z =
1.76 + 3.85i
-->// parte real del complejo
-->real(z)
ans =
1.76
-->// parte imaginaria
-->imag(z)
ans =
3.85
El conjugado de un número complejo se obtiene cambiando el signo de la parte imaginaria. Se utiliza el comando conj, por ejemplo,
-->// conjugado de un número complejo
-->z=4.5+3.8*%i
z =
4.5 + 3.8i
-->zc=conj(z)
zc =
4.5 - 3.8i
Las operaciones con número complejo se pueden realizar usando sus correspondientes operadores, por ejemplo,
-->z1=2.3+4.8*%i;
-->z2=4.5-7.2*%i;
-->// suma de complejos
-->suma=z1+z2
suma =
6.8 - 2.4i
-->// resta de complejos
--> resta=z1-z2
resta =
- 2.2 + 12.i
-->// multiplicación de complejos
--> mult=z1*z2
mult =
44.91 + 5.04i
-->// division de complejos
--> div=z1/z2
div =
- 0.3358302 + 0.5293383i
Terminada esta unidad puede pasar a ver el módulo de los laboratorios correspondientes. Clic aquí
Consultas o preguntas sobre esta unidad pueden hacerlas a ceduvirt@gmail.com